Hay varias formas de conectar los altavoces, pero las más utilizadas son en paralelo y en serie. Estas son también las dos formas en las que se basan nuestros sistemas de altavoces y es lo que utilizará al instalarlos.
También puede combinar cableado en serie y en paralelo para lograr la impedancia deseada, que se explicará más adelante.
Es importante cablear los parlantes correctamente según las especificaciones del amplificador y la cantidad de parlantes, ya que esto en última instancia proporcionará la mejor calidad de sonido y evitará posibles daños al equipo.
Vea nuestra gama de cables|HAGA CLIC AQUÍ
Ver nuestra gama de cables
Haga clic para leer más
Paralelo
Serie
Serie/Paralelo
¿Qué es la impedancia?
En términos simples, la impedancia se refiere a la carga que un altavoz coloca en el amplificador. Más específicamente, es cuánto resiste el altavoz a la corriente. Cuanto menor sea la impedancia (medida en ohmios Ω), más potencia obtendrá el altavoz del amplificador.
Por eso es importante realizar el cableado correctamente, ya que se quiere evitar sobrecargar el amplificador.
Si un amplificador tiene una potencia mínima de 4 ohmios, entonces querrás asegurarte de que la carga general creada por los altavoces no sea inferior a esto. Si es así, los altavoces consumirán más potencia de la que el amplificador puede proporcionar, lo que provocará un sonido deficiente o incluso distorsionado y puede dañar permanentemente el amplificador.
Cableado paralelo
El cableado en paralelo es la forma de cableado más común y sencilla. Todo lo que implica es combinar los cables positivos (+) juntos y los cables negativos (-). Esto se puede lograr simplemente conectando todos los altavoces individualmente en los mismos terminales correspondientes del amplificador o conectando los altavoces entre sí.
La ventaja del paralelo es que no es necesario conectar ningún cable al amplificador. Una vez que el último altavoz esté conectado, puede terminar el cableado en ese punto.
¿Cómo afecta esto a la impedancia?
El cableado en paralelo reduce la impedancia. Esto se calcula dividiendo el número de altavoces por su impedancia. Por ejemplo:
2x altavoces @ 8Ω =4Ω
2 altavoces a 16 Ω =8Ω
4 altavoces a 16 Ω =4Ω
Cableado en serie
Al realizar el cableado en serie, conecte el terminal negativo (-) del primer altavoz al terminal positivo (+) del siguiente altavoz de la cadena. Esto se puede repetir con más oradores según sea necesario.
En el altavoz final, el cable negativo (-) restante se encaminará de regreso al amplificador.
El resultado final lo dejará con un cable positivo (+) del primer altavoz y un cable negativo (-) del último altavoz de la cadena conectado al amplificador.
¿Cómo afecta esto a la impedancia?
El cableado en serie aumenta la impedancia. Esto se calcula multiplicando el número de altavoces por su impedancia. Por ejemplo:
2x altavoces @ 8Ω =16Ω
2x altavoces @ 4Ω =8Ω
4x altavoces @ 4Ω =16Ω
Cableado serie/paralelo
Se puede utilizar una combinación de cableado en serie/paralelo para lograr la impedancia deseada cuando corresponda. Este método no es muy común, pero puede usarse en situaciones con muchos parlantes o en amplificadores con una pequeña cantidad de canales.
El cableado en serie/paralelo consiste en cablear varios grupos de altavoces en serie, y luego cada grupo se conecta al amplificador en paralelo.
¿Cómo afecta esto a la impedancia?
El cableado en serie/paralelo reducirá, aumentará o mantendrá la impedancia igual dependiendo de cómo esté cableado. La carga total se calcula calculando la impedancia de cada grupo conectado en serie, dividida por el número de grupos conectados en paralelo. Por ejemplo:
8x altavoces en total @8Ωcada
4 pares conectados en serie (cuatro lotes de dos) =4x 16Ωgrupos
4x grupos de 16Ω conectados en paralelo =4Ωcarga total.